Descripción
Programa de certificación en Seis Sigma cinturón verde SSGB.
Obten tu credencial ahora con el aval y garantía internacional. Competencias garantizadas.
La inscripción a este programa incluye los niveles blanco SSWB y amarillo SSYB sin costo por tiempo limitado. Este nivel de formación permite aplicar algunas de las herramientas más comunes de Seis Sigma para la solución e identificación de problemas, así como el analisis estadistico de datos que se extiende a todas las industrias y actividades de investigación y mejora, donde se requiere el manejo avanzado de datos. Uno de los beneficios más importantes de ostentar esta certificación no es solo el incremento de la empleabilidad ya que podrás crear un sentido avanzado de analisis crítico y lograras mejoras basadas en la excelencia operacional sustentable.
Beneficios.- Acceso a nuestro campus virtual – Acceso a «material digital» en la nube – Acceso a contenido interactivo – Pruebas basadas en la WEB – Emisión de credenciales digitales – Verificación de credencial digital.
Especificaciones.- Nivel: Avanzado – Carga horaria de 65 H.A. – Tipo de acreditación: Certificación (3 años de validez) – Pre-requisito: Cinturón Amarillo – Modalidad de Examen: No supervisado (online) – Fecha: «Abierta»
Formato del Examen.- Respuestas cerradas – 100 preguntas para el examen – Una calificación obtenida por cada respuesta correcta – No hay marcas negativas para las respuestas erróneas – 180 minutos de duración máxima – 70% minimo para obtener la certificación.
Contenido Analítico (incluye la distribución de preguntas del examen de certificación)
Descripción general: Seis Sigma y la organización (13 preguntas)
1. Valor de Seis Sigma (Comprender)
2. Objetivos organizacionales y proyectos Seis Sigma (Comprender)
3. Conductores y métricas organizacionales (Comprender)
4. Conceptos Lean (Aplicar)
5. Mapeo de flujo de valor (Comprender)
6. Hojas de ruta para DFSS (Comprender)
7. Análisis de modos y efectos de falla (Analizar)
8. Diseño AMFE y proceso AMFE (Aplicar)
Fase de definición (23 preguntas)
1. Selección de proyectos (Comprender)
2. Elementos del proceso (Analizar)
3. Bernchmarking (Comprender)
4. Procesar entradas y salidas (Analizar)
5. Propietarios y partes interesadas (Aplicar)
6. Identificación del cliente (Aplicar)
7. Datos del cliente (Aplicar)
8. Requisitos del cliente (Aplicar)
9. Carta del proyecto (Aplicar)
10. Alcance del proyecto (Aplicar)
11. Métricas del proyecto (Aplicar)
12. Herramientas de planificación de proyectos (Aplicar)
13. Documentación del proyecto (Aplicar)
14. Análisis de riesgos del proyecto (Comprender)
15. Cierre del proyecto (Aplicar)
16. Herramientas de gestión y planificación (Aplicar)
17. Rendimiento del proceso (Analizar)
18. Comunicación (Aplicar)
19. Etapas y dinámica del equipo (Comprender)
20. Funciones y responsabilidades del equipo (Aplicar)
21. Herramientas de equipo (Aplicar)
22. Comunicación en equipo (Aplicar)
Fase de medición (23 preguntas)
1. Análisis y documentación de procesos (Crear)
2. Conceptos básicos de probabilidad (Aplicar)
3. Teorema del límite central (Comprender)
4. Distribuciones estadísticas (Comprender)
5. Tipos de datos y escalas de medición (Analizar)
6. Métodos de muestreo y recopilación de datos (Aplicar)
7. Estadísticas descriptivas (Evaluar)
8. Métodos gráficos (Crear)
9. Análisis del sistema de medición (MSA) (Evaluar)
10. Rendimiento del proceso frente a especificaciones del proceso (Evaluar)
11. Estudios de capacidad de proceso (Evaluar)
12. Índices de capacidad del proceso (Cp, Cpk) y rendimiento del proceso (Pp, Ppk) (Evaluar)
13. Capacidad de corto plazo Vs largo plazo y cambio de sigma (Evaluar)
Fase de análisis (15 preguntas)
1. Estudios multivariantes (Crear)
2. Correlación y regresión lineal (Evaluar)
3. Prueba de hipótesis. Conceptos básicos (Aplicar)
4. Pruebas de medias, variaciones y proporciones (Analizar)
Fase de mejora (15 preguntas)
1. Términos básicos (Comprender)
2. Gráficos y diagramas de DoE (Aplicar)
3. Análisis de causa raíz (Analizar)
4. Eliminación de desechos (Aplicar)
5. Reducción del tiempo de ciclo (Analizar)
6. Kaizen y kaizen blitz (Aplicar)
Fase de control (11 preguntas)
1. Conceptos básicos de SPC (Analizar)
2. Subgrupos racionales (Comprender)
3. Gráficos de control (Aplicar)
4. Plan de control (Aplicar)
5. Mantenimiento productivo total (TPM) (Comprender)
6. Fábrica visual (Comprender)